top of page
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter Icono blanco

La provincia de Chubut se suma a la iniciativa #MillónDeÁrboles

Con la participación de más de 35 representantes de municipios, autoridades e instituciones de la provincia, se realizó el evento de lanzamiento de la campaña.


El pasado miércoles 19 de agosto, de manera virtual, se desarrolló el evento de lanzamiento de la Iniciativa Millón de Árboles en la provincia de Chubut, que contó con la presencia del Ministro de Ambiente, Eduardo Arzani, la Subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humphreys, e intendentes y presidentes comunales de toda la geografía chubutense.


La iniciativa es parte de Semana del Árbol, una campaña de donación, adopción y plantación de árboles nativos organizada por la Fundación Capítulo Argentino del Club de Roma, La Ciudad Posible, el Movimiento Agua y Juventud Argentina y la Federación Argentina de Municipios (FAM), que se lleva a cabo -cada última semana de agosto- desde 2012, con la participación de gobiernos, municipios, dependencias, ONGs, instituciones educativas, empresas, viveros, donantes independientes, medios de comunicación y más de 500 instituciones del país, contabilizando más de 100.000 árboles nativos donados, y más de 500.00 árboles nativos.


La iniciativa Millón de Árboles tiene como propósito convertirse en la campaña de plantación y cuidado de árboles nativos más relevante de nuestro país, impulsando la forestación y reforestación masiva con especies nativas. Uno de los principales objetivos de la campaña es crear un entramado institucional y ciudadano que promueva la defensa de un ambiente saludable, la lucha contra el cambio climático y la convocatoria a la participación activa de la comunidad en su conjunto, para la creación y establecimiento de una nueva conciencia socio-ambiental. De igual modo, la campaña trabaja para fortalecer las capacidades técnicas de las provincias y municipios en gestión del arbolado urbano y la regeneración de bosques nativos degradados.


El evento -moderado por Alejandro Jurado- inició con la apertura institucional a cargo del Ministro de Ambiente, Eduardo Arzani y la Subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humphreys. La Subsecretaria expresó la importancia que tiene para la provincia la participación activa en la iniciativa y el fortalecimiento de capacidades para los municipios en la gestión del arbolado en las áreas urbanas y periurbanas. El Ministro, por su parte, anunció que la iniciativa se declarará de interés provincial para garantizar su continuidad, y agradeció la participación de todos los referentes municipales y el interés por sumarse a la campaña. Seguidamente, Gonzalo del Castillo, Director Ejecutivo del Capítulo Argentino del Club de Roma, estuvo a cargo de realizar la presentación de la campaña y destacó la importancia de “generar redes a nivel nacional para vincular a municipios, gobiernos, instituciones y miles de ciudadanos para generar acciones concretas de plantación y, además, revincularnos con la naturaleza en el simbolismo de plantar un árbol”.

A continuación, Sara Fernández, de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, presentó el proyecto “Jardín del Árido Patagónico: Un espacio para conocer y conservar las plantas nativas”.

Luego, se contó con la participación de Tania Figueroa en representación de la Asociación Nacional de Arboricultura, que realizó una exposición sobre aspectos técnicos de la plantación y el cuidado de los árboles nativos.

Marina Hartenek, en representación de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas, comentó el trabajo desarrollado por la Red, que estará acompañando el desarrollo de la Iniciativa desde la reforestación en bosques nativos.

Seguidamente, el Subsecretario de Ambiente de Comodoro Rivadavia, Daniel González, y Daniel Lozowski presentaron la marca del plan de arbolado urbano “Comodoro Más Verde” y el programa “Mi Barrio Más Verde”.

Por su parte, Fernanda Mombelli, técnica del INTA de Trelew y responsable de la oficina de información técnica del municipio 28 de Julio, presentó el proyecto “Embelleciendo mi pueblo” que se está implementando en la localidad.

Finalmente, Sandra Jindra, directora del Vivero Municipal de Puerto Madryn, comentó el trabajo que el vivero viene realizando desde hace años en articulación con numerosas instituciones de la ciudad.

El evento estuvo enfocado en generar un espacio para socializar con gobiernos locales y diferentes instituciones de Chubut, delinear acciones concretas para fortalecer políticas públicas que ayuden a fortalecer la gestión y diseño del arbolado urbano en el ámbito local, y definir acciones de forestación y reforestación a desarrollar junto a instituciones y la ciudadanía en general en el marco de la campaña.

Si sos de Chubut y querés sumarte a la iniciativa, ¡escribinos a info@semanadelarbol.org !


Reviví el evento:





 
 

Comments


Novedades

Enterate de todas
nuestras novedades

¡Gracias por tu mensaje!

la-ciudad-posible.jpg
CdR_Logo_verde-avatar (1).png

Todos los derechos reservados
Semana del Arbol © Copyright 2020.

 

bottom of page